fbpx

Cómo mejorar la relación con tu jefe

mejorar-relacion-jefe

La relación con nuestro jefe es una relación con alta incidencia en nuestro estado de ánimo. Pasamos mucho tiempo en el trabajo, o dedicados a él.  

Cuando no tenemos buenas relaciones laborales, incluso el trabajo de nuestros sueños puede dejar de serlo para convertirse en un sentimiento que podemos resumir de este modo: “alguien que me ayude a salir de aquí”.

Te dejamos aquí los 7 consejos concretos para mejorar la relación con tu jefe:

1. Reúnete con regularidad, crea un sistema

Nuestros jefes necesitan tener visibilidad acerca del avance de nuestros temas, ya que los resultados que nosotros generamos también impactan en su propio desempeño. En estas reuniones podrás conversar acerca de cómo marchan tus responsabilidades, tus proyectos y cómo van tus objetivos. También podrás hablar de los problemas y obstáculos que se presentan y pedirle ayuda consejo o colaboración.

Cuando lo haces en un sistema ordenado, por ejemplo todos los lunes por la mañana, bajarás los niveles de ansiedad, y se irá gestando una suerte de orden que te ayudará muchísimo en el largo plazo.

2. Asegúrate de tener el máximo nivel de claridad acerca de tus metas y objetivos

Cuanto más claros tus objetivos, más fácil será para ti lograrlos. Esto te permitirá crecer profesionalmente. En general nuestros jefes quieren desean nuestro desarrollo ya que cuanto más desarrollados estamos más fácil para ellos guiarnos, y también más probable es que ellos puedan crecer. Es una suerte de Ganar-Ganar.

Puedes preguntarle también cómo puedes contribuir mejor aquel equipo o la organización logre sus propias metas. De esta manera te aseguras de estar alineados con lo que busca la organización en un todo.

3. Se Proactiv@

Este es a menudo un espacio en donde la mayoría tenemos un área de oportunidad. Estar un paso delante de los problemas y de los desafíos marca una gran diferencia en la obtención de resultados.

Aquí tal vez ser proactivo se trata de proponer soluciones y alternativas cuando identifiques un riesgo o un problema.

Instalar esto en tus conversaciones con tu jefe te permitirá incluso de qué manera él mismo quiere involucrarse.

Puede que la solución al problema esté fuera de tu alcance. En ese caso no dudes en buscar ayuda. Buscar ayuda no es llevarle el problema al otro sino reconocer que tú sólo no puedes resolverlo.

4. Identifica oportunidades de colaborar y ofrece tu ayuda.

Muchas veces nuestros jefes, créase o no, se encuentran solos frente a determinados desafíos. O tal vez ellos mismos no saben pedir ayuda.

Si eres capaz de identificar oportunidades o proyectos en los cuales tú puedas echar una mano, no solamente podrás tener acceso a proyectos que sean más desafiantes e interesantes para ti, sino que además incluso podrás compartir la oportunidad de aprender de la experiencia y conocimiento de otras personas en la organización por ejemplo tu jefe.

Una de las mejores maneras de mejorar la relación es compartir tiempo en el oficio, es decir compartir tareas y compartir desafíos en los cuales tanto tú como tu jefe estáis involucrados.

5. Acepta la retroalimentación

Ten en cuenta que decir lo que pensamos supone un esfuerzo. Entonces mantén una escucha abierta y receptiva. Seguramente cuando tu jefe se toma el trabajo de decirte que es lo que puedes hacer diferente o de una mejor manera, es porque está buscando que tú crezcas.

No lo tomes como algo personal, simplemente tómate un tiempo para reflexionar acerca de la retroalimentación y pensar que puedes tomar de allí para tu propio beneficio. Recuerda que no debes hacerlo para él o ella, sino que lo haces por y para ti.

6. Busca mantener una comunicación abierta transparente y clara

Este es tal vez el punto más importante. En nuestros trabajos compartimos muchísima información y la información es útil para poder avanzar, reflexionar y tomar decisiones. Entonces la comunicación suele ser la base sobre la cual se puede construir una mejor relación.

Intenta no ser ambiguo, cuando tengas tu opinión formada exprésate con claridad y respeto. De esa forma podrás ser tenido en cuenta.

Si recibes una consigna y no te queda claro, no tengas ninguna duda, pregunta y pide todas las aclaraciones que sean necesarias para que puedas realizar tu trabajo de una sola vez y bien.Pon atención en identificar y conocer las expectativas, que van más allá de la realización de la tarea, es lo que se espera de ti cuando realizas una tarea. Si comprendes lo que se espera, podrás encontrar diferentes caminos para llegar al objetivo.

7. Busca los momentos apropiados.

No todos los temas pueden abordarse en todo momento, algunos temas requieren más tranquilidad, requieren ambiente más distendido, o son menos urgentes y pueden esperar.

Ten en cuenta que tanto tu jefe como tus colegas tienen sus propias preocupaciones entonces busca el momento apropiado para poder conversar de cada uno de los temas que necesites.

El sentido de la oportunidad te facilitará muchísimo la comunicación y la generación de una mejor relación.

Como en todas las relaciones, las laborales también necesitan tiempo, esfuerzo y dedicación. Es algo que todos debemos cultivar e invertir en el largo plazo.

No se trata de ser amigos, se trata de poder compartir momentos agradables en nuestro trabajo, que es esa actividad a la cual muchos de nosotros dedicamos la mayor cantidad de horas al día.

Y recuerda, no lo haces por él o por ella, lo haces por y para ti.

Deja de pensar que él o ella es el responsable de lo que te sucede. Menos pienses en cambiar a tu jefe, piensa simplemente en que si tú cambias, la relación y el vínculo podría cambiar. Haz foco en lo que depende de ti.

Si te encuentras en este punto en que tu relación con tu superior o tus sobordinados es complicada este trabajo de rediseño personal puede ser muy bien acompañado por un coach ejecutivo profesional que te vaya guiando la implementación de estos cambios.

Te invitamos a que entables una charla de no más de 30min con nuestro Coach Leader Pablo Bellmunt para conocernos, conocer tu situación y objetivos y ver cómo podríamos ayudarte a lograrlos.

Si quieres recibir nuestro contenido de coaching sígue a En-Foco en Instagram

O comparte con quien crees que pueda serle útil:

WhatsApp
LinkedIn

Lo más leído

Recibe todos los artículos

Recíbelos en tu correo el mismo día que los publicamos. Apúntate a nuestra lista de envíos:

Enviamos con una periodicidad máxima cada 2 meses, sólo con información relevante.

¿Qué estás buscando en En-Foco?

No te lo pierdas

Otros contenidos que te pueden interesar

coaching-laboral

¿Qué es el coaching laboral?

Qué es el coaching laboral. Necesitas coaching para mejorar tu relación con tus jefes, cambios de carrera, gestión de objetivos, presiones

coaching 1-a-1

Coaching ejecutivo: qué es

Qué es el coaching ejecutivo: coaching profesional laboral, gestión de presiones, equipos, transformación organizacional, balance vida personal laboral

coach profesional

Coach Profesional

Qué es el coaching profesional, a quienes está dirigido (c-level, mandos medios, empresarios) y cuales son las situaciones más frecuentes de aplicación.

>
coaching-logo-enfoco

Política de Privacidad

En En-Foco Coaching Ejecutivo (en-foco.com), nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad. Esta Política de Privacidad describe cómo recopilamos, utilizamos y protegemos la información personal que obtenemos a través de nuestra página web, cumpliendo con las normativas de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) vigente en España. Al proporcionarnos tus datos personales, aceptas las prácticas descritas en esta política.

Responsable del Tratamiento
El responsable del tratamiento de tus datos personales es Consultora En-Foco, con domicilio en Rúa República Argentina 6 2A, CP 36201, Vigo, Pontevedra, España.

Recopilación de información personal
Recopilamos información personal cuando visitas nuestra página web y cuando te registras o nos proporcionas información a través de formularios en línea o bien enviándonos un correo electrónico. La información que recopilamos puede incluir, entre otros datos:

1- Información de contacto, como tu nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono y dirección de la empresa.
2- Información profesional, como tu cargo y empresa en la que trabajas.
3- Información demográfica, como tu ubicación geográfica.
4- Información sobre tus necesidades y requerimientos como cliente.

Uso de la información recopilada
Utilizamos la información recopilada para los siguientes propósitos:

1. Prestar servicios de coaching ejecutivo y consultoría a ejecutivos y empresas, de acuerdo con tus necesidades y requerimientos.
2. Comunicarnos contigo para responder a tus consultas, brindarte información sobre nuestros servicios y eventos relevantes.
3. Mejorar nuestros servicios y personalizar tu experiencia en nuestra página web.
4. Realizar análisis y estudios de mercado para mejorar nuestras estrategias comerciales.
5. Cumplir con las obligaciones legales y reglamentarias que nos incumben.

No vendemos, alquilamos ni compartimos tu información personal con terceros para sus fines de marketing, a menos que hayamos obtenido tu consentimiento para hacerlo. Sin embargo, podemos compartir tu información con proveedores de servicios que trabajan en nuestro nombre y que están sujetos a acuerdos de confidencialidad. Estos proveedores nos ayudan a realizar tareas como el procesamiento de pagos, el envío de correos electrónicos y el análisis de datos.
Además, podemos divulgar tu información personal cuando sea necesario para cumplir con la ley, hacer valer nuestras políticas o proteger nuestros derechos, propiedad o seguridad, o los de terceros.

Transferencia internacional de datos
Al recopilar tus datos personales, es posible que los transfiramos y procesemos en países fuera del Espacio Económico Europeo (EEE). En tal caso, nos aseguraremos de que se tomen las medidas adecuadas para proteger tus datos personales de acuerdo con la LOPD y las leyes aplicables.

Seguridad de la información
Tomamos las medidas necesarias para proteger tu información personal contra accesos no autorizados, uso indebido o divulgación. Utilizamos tecnologías y procedimientos de seguridad adecuados para garantizar la seguridad de tus datos.

Tus derechos
Tienes derecho a acceder, rectificar, suprimir, limitar u oponerte al tratamiento de tus datos personales. Si deseas ejercer alguno de estos derechos, puedes comunicarte con nosotros utilizando los medios indicados al final de esta política.<

Retención de datos
Mantendremos tus datos personales durante el tiempo necesario para cumplir con los fines para los que se recopilaron, a menos que se requiera o permita un período de retención más prolongado por ley.

Cambios en nuestra política de privacidad
Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento. Cualquier cambio que realicemos se publicará en nuestra página web con una indicación de la fecha de entrada en vigor.

Contacto
Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre nuestra Política de Privacidad, o si deseas ejercer tus derechos respecto a tus datos personales, puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes medios:

– Correo electrónico: [email protected]
– Formulario de contacto: selecciona el tema de consulta «Política de Privacidad o Protección de Datos».
– Número de teléfono: puedes llamar al +34 607 152 306 para realizar consultas relacionadas con la privacidad días laborables entre las 10:00 y las 15:00.
– Dirección postal: Si lo prefieres puedes comunicarte por correo tradicional escribiéndonos a Rúa República Argentina 6 2A, CP 36201,Vigo, Pontevedra, España.